Contador, Fiscalista y Estratega Fiscal: ¿Cuál es la diferencia y por qué tu empresa necesita a los tres?
- LUIS MONTIEL

- hace 14 horas
- 3 Min. de lectura

En México, muchos empresarios piensan que “el contador” es la persona que hace todo: contabilidad, declaraciones, asesoría fiscal, estrategias, estructura corporativa y defensa ante el SAT.
La realidad es que cada área requiere una especialización distinta, y entender estas diferencias puede ayudarte a tomar mejores decisiones, pagar lo justo y proteger tu negocio.
En esta entrada te explico —de forma simple y directa— qué hace un Contador, un Fiscalista y un Estratega Fiscal, y por qué es tan valioso que una sola firma tenga dominio de las tres disciplinas.
1. El Contador: el guardián de la información financiera
El contador es el profesional que ordena, registra y reporta todas las operaciones de tu empresa.
Es quien traduce tu operación diaria a números confiables.
Funciones principales
Registro contable de ingresos, gastos, bancos, inventarios y nómina.
Elaboración de pólizas, balanzas y estados financieros.
Presentación de declaraciones mensuales y anuales.
Cálculo de impuestos y obligaciones básicas.
Cumplimiento de disposiciones legales y contables.
¿Cuál es su enfoque?
Que todo esté debidamente registrado y presentado ante la autoridad.
El contador trabaja sobre el pasado y el presente: lo que ya ocurrió y lo que ya está documentado.
El fiscalista se mueve en el terreno de la interpretación tributaria y la defensa fiscal.
Es quien conoce al detalle la Ley del ISR, Ley del IVA, Código Fiscal, miscelánea y criterios normativos.
Funciones principales
¿Deseas ampliar la información?
Suscríbete a contadormm.com para seguir leyendo esta entrada exclusiva.