¿Cómo facturar servicios al extranjero con IVA al 0%?
- LUIS MONTIEL
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Si ofreces servicios profesionales y tienes clientes fuera de México, existe una gran ventaja fiscal que podrías estar aprovechando: la posibilidad de facturar con IVA al 0%. Esta opción está respaldada por la Ley del IVA y puede ayudarte a ser más competitivo, formal y eficiente en tus finanzas.
En este artículo te explico cuándo aplica, cuáles son los requisitos, y qué debes tener en cuenta si estás en México pero prestas servicios a personas o empresas del extranjero.

¿Qué dice la Ley del IVA?
La Ley del IVA permite aplicar una tasa del 0% cuando se considera una “exportación de servicios”. Esto ocurre cuando el cliente se encuentra en el extranjero y el aprovechamiento del servicio sucede fuera de México.
Esto lo respalda el Artículo 29 de la Ley del IVA, que establece que los servicios cuyo aprovechamiento ocurre en el extranjero pueden facturarse con IVA al 0%.
¿Qué significa “aprovechamiento en el extranjero”?
El término se refiere a dónde el cliente utiliza o se beneficia del servicio, no desde dónde lo prestas tú. Por ejemplo:
Si asesoras legalmente a una empresa extranjera sobre asuntos de su país.
Si desarrollas un sitio web para una empresa en Estados Unidos o España.
Si haces marketing digital o capacitaciones en línea para clientes fuera del país.
En todos esos casos, el servicio se aprovecha fuera de México, por lo que podrías aplicar la tasa del 0% en tu factura.
✅ ¿Cuándo puedo facturar servicios al extranjero con IVA 0%?
Este es uno de los puntos más importantes del artículo. Puedes facturar servicios al extranjero con IVA al 0% cuando:
Tu cliente reside fuera de México y no tiene oficinas ni sucursales en el país.
El servicio no se aprovecha en México, sino en el país del cliente.
Tú conservas evidencia documental que demuestre la naturaleza del servicio (contratos, correos, comprobantes de pago).
Aunque tengas domicilio en México o incluso viajes para prestar el servicio, el factor clave es el lugar del aprovechamiento, no tu ubicación física.
¿Qué necesitas para facturar al 0% correctamente?
El cliente debe ser extranjero, sin establecimiento en México.
Usa el RFC genérico para extranjeros: XEXX010101000.
Emite una factura con tasa 0%, no como exento.
Guarda soporte documental (contratos, transferencias, emails).
¿Qué diferencia hay entre tasa 0% y exento?
Esto es clave para efectos fiscales:
Tasa 0% IVA | Exento de IVA |
Puedes acreditar el IVA de tus gastos | No puedes acreditar IVA |
Aplica a exportación de servicios | Aplica a ciertos sectores (educación, salud) |
Genera derecho a devolución de IVA | No genera devoluciones |
Facturar al 0% es mucho más ventajoso, especialmente si quieres recuperar el IVA de tus compras.
¿Cuándo debes cobrar el 16%?
Debes aplicar la tasa general del 16% si:
El cliente extranjero tiene presencia en México.
El servicio se relaciona con inmuebles o actividades en el país.
El aprovechamiento del servicio ocurre dentro de México.
Conclusión
Saber cuándo y cómo facturar servicios al extranjero con IVA 0% puede marcar una gran diferencia para tu negocio. No solo te permite ser más competitivo, también te ayuda a recuperar IVA, estar al día con el SAT y llevar una mejor administración fiscal.
¿Tienes dudas? Agenda tu asesoría personalizada
En ContadorMM.com te guiamos paso a paso para aplicar correctamente esta estrategia fiscal, evitar errores ante el SAT y maximizar tus beneficios.
コメント