¿QUE ES EL REPSE?
- LUIS MONTIEL

- 31 ene 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 feb 2023
Uno de los cambios más significativos que trajo la reforma del outsourcing en México es el surgimiento de una figura importante: los servicios especializados.
Así, toda empresa que realice servicios ajenos como la promotoría, que trabaja en beneficio de otras marcas y retailers sin tener relación directa con la empresa que la contrata, deben contar con REPSE, un registro especial.

¿Qué es?
Es el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas. Esta plataforma, fue creada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a partir de la reforma de outsourcing, para el cumplimiento del artículo 15 de la Ley Federal de Trabajo.
En dicha reforma, se estableció que todas las empresas que proporcionen servicios que se ejecuten en el interior de las instalaciones de sus clientes, deberán contar con un registro especial emitido por dicha Secretaría.
¿Qué son los servicios especializados?
La reforma del outsourcing en nuestro país elimina el esquema laboral de la subcontratación, en el que una empresa contrata a otra empresa de manera externa con el fin de que su personal labore en beneficio de la primera. Sin embargo existen los servicios especializados que son los servicios que ciertas empresas brindan a sus clientes y que no hacen parte del objeto social o actividad económica del cliente, por ejmplo la industria maquiladora. Su objeto social es la producción de bienes, por lo que todas las demás áreas, que no sean producción, pueden ser soportados por servicios externos, denominados "servicios especializados".
A continuación, mencionaremos algunos ejemplos de empresas que ofertan servicios especializados:
- Servicios de limpieza.
- Mantenimiento industrial.
- Comedores industriales.
- Salud ocupacional.
- Control de Calidad.
- Seguridad industrial.
- Logística.
- Contratistas y construcción.
¿Quiénes están obligados a inscribirse en el REPSE?
Los prestadores de servicios especializados que deban introducir personal en las instalaciones de sus clientes, están obligados a registrarse en el REPSE.
Tomemos el ejemplo de los abogados o contadores. Estos proveedores aunque realizan servicios especializados, generalmente no realizan sus servicios en las instalaciones de sus clientes, por lo que, no están obligados a registrarse en el mismo.
El contratar o vender servicios especializados sin un registro REPSE, pone en riesgo a proveedores y clientes, ya que la empresa que preste servicios especializados de esta forma, se asumirá como servicios de subcontratación, y será considerado un acto delictivo.
De ignorar dicho registro se puede ser acreerdor a sanciones, tanto para el proveedor como para el empresario contratante. Así lo establecen los artículos 14 y 15 de la conocida reforma outsourcing. Algunas de estas sanciones corresponden al pago de multas de más de 4.00.000 de pesos mexicanos e inhabilidad de facturas. Por otro lado, las empresas serán sometidas a revisión fiscal quedando bajo sospecha de realizar operaciones fraudulentas.
Como empresario ¿En qué me beneficia esta regulación?
- Primaramente por que debes cumplir con el registro ya es obligatorio para continuar operando.
- Dará mayor credibilidad a tu empresa al momento de licitar algún servicio y ampliar oportunidades de negocios.
- Se fortalecerá tu sentido de responsabilidad social, laboral y fiscal.
- Al hacerlo ayudarás a la nación en su lucha contra los negocios fraudulentos.
Ahora bien, de ser el empresario que contrata debes considerar el REPSE como una guía de selección, ya que contratar empresas ya registradas te favorecerá en lo siguiente:
- Tendrás la tranquilidad de negociar con sociedades legales y reguladas.
- Contarás con la seguridad de recibir un servicio certificado y experto.
- Y reducirás la posibilidad de inconvenientes laborales y de prestación de servicios asegurando mejor tus inversiones.
¿Por qué contratar una agencia de promoción con REPSE? Ahora que ya sabes qué es y para qué sirve el REPSE, contratar a empresas con este registro demuestran ser servicios especializados íntegros que operan de acuerdo a lo que marca la ley. Asimismo, son empresas que se preocupan por valorar el talento que tienen entre sus filas, asegurando y dándoles a conocer los derechos laborales que les corresponden; aspecto positivo que impacta en su productividad y en los resultados que el equipo ofrece a los clientes y a las marcas. Las grandes empresas de promoción como Grupo Prom saben que trabajar con marcas de peso implica tener un equipo comprometido y motivado a conseguir metas comerciales extraordinarias. Por eso es que además de contar con REPSE, también se destaca por ser el mejor servicio de promotoría en México.
Beneficios de trabajar con una empresa regulada y certificada
- Prestar un servicio altamente especializado y calificado porque se compromete con el aprendizaje y capacitación del personal. Este es un hecho que podrá ser monitoreado en el REPSE por los entes de seguridad competentes.
- Asumir su inversión de insumos operacionales, herramientas, transportes, y otros.
- Velar por el derecho de cada empleado orientado por los organismos reguladores.
- Cumplir con los pagos fiscales correspondientes.
¿Cómo comprobar que una empresa está certificada?
Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT) las empresas certificadas deben estar inscritas en el SAT y el IMSS. Se puede consultar la certificación y registro de una empresa en la página web del SAT ingresando la CURP y/o RFC.
Prom, G. (2022, 10 junio). ¿Qué es y Para qué sirve el REPSE? Grupo Prom. https://grupoprom.com/que-es-y-para-que-sirve-el-repse/
Team, C. (2022, 26 julio). ¿Qué es el REPSE en México? AMN ®. https://amnquality.com/que-es-el-repse-en-mexico/



Comentarios