top of page

¿Puedo deducir facturas si solo recibo pagos en efectivo? Compras en efectivo


Compras en efectivo
Compras en efectivo

Muchos pequeños negocios, como misceláneas y tiendas de abarrotes, reciben la mayor parte de sus ingresos en efectivo. Esto puede generar dudas sobre la deducibilidad de sus compras a proveedores, especialmente por la restricción de los $2,000 para pagos en efectivo. En este artículo, te explicamos las reglas fiscales que debes considerar y te damos estrategias para maximizar tus deducciones.


De acuerdo con la legislación fiscal en México, los pagos mayores a $2,000 deben realizarse con medios electrónicos para que sean deducibles. Esto está respaldado por las siguientes disposiciones:


1. Código Fiscal de la Federación (CFF)

📜 Artículo 29 y 29-A Regulan la emisión de facturas electrónicas (CFDI) y los requisitos que deben cumplir para ser deducibles.

🔹 Artículo 29-A, fracción VII: La factura debe contener la forma en que se realizó el pago (efectivo, transferencia, cheque, tarjeta, etc.).


2. Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR)

📜 Artículo 27, fracción III Menciona que solo son deducibles los gastos cuando se paguen con medios electrónicossi el monto supera los $2,000.

Texto clave:"Para que proceda la deducción de los pagos, cuando estos excedan de $2,000, deberán efectuarse mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, débito o servicios."


3. Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (RLISR)

📜 Artículo 40 Reafirma la obligación de usar medios electrónicos para pagos mayores a $2,000 si quieres que sean deducibles.

📜 Regla 2.7.1.32 Permite que se pueda deducir un gasto pagado con efectivo, siempre que sea menor o igual a $2,000y cuente con el CFDI correspondiente.

📜 Regla 2.8.1.23 Habla de la obligación de llevar un registro contable de ingresos y egresos.


¿Qué pasa si mi negocio solo maneja efectivo?

Ejemplo real: Una miscelánea con ingresos en efectivo

Un dueño de miscelánea tributa en Actividad Empresarial y recibe 90% de sus ingresos en efectivo. Sus proveedores le entregan factura, pero le exigen pagos electrónicos cuando la compra supera $2,000, lo que complica la deducción de sus gastos.


Soluciones para deducir compras sin problemas


🔹 1. Usar la cuenta personal para pagar compras grandesAunque lo ideal es tener una cuenta empresarial, puedes usar tu cuenta personal para pagar a proveedores vía transferencia o cheque. Esto permite que la compra sea deducible.

🔹 2. Fraccionar compras (sin abusar de esta estrategia)Puedes dividir compras en montos menores a $2,000 y pagarlas en efectivo, siempre que sea un proceso natural y no forzado para evadir la restricción fiscal.

🔹 3. Depositar efectivo y pagar electrónicamenteSi recibes la mayor parte de tus ingresos en efectivo, una estrategia es depositar ese dinero en tu cuenta bancaria y pagar a proveedores por transferencia. De esta manera, justificas tus egresos.

🔹 4. Abrir una cuenta de negocioSi quieres evitar problemas a futuro con el SAT, abrir una cuenta empresarial puede facilitar el control de ingresos y egresos. Además, te permitirá deducir sin restricciones los gastos mayores a $2,000.


Conclusión

Si tu negocio solo maneja efectivo, todavía puedes deducir gastos, pero necesitas ajustar la forma en que realizas los pagos. Lo mejor es: ✅ Depositar efectivo en tu cuenta y pagar a proveedores con transferencia.✅ Usar tu cuenta personal para pagar facturas mayores a $2,000.✅ Fraccionar compras solo si es de manera natural.✅ Considerar abrir una cuenta de negocio para mayor orden fiscal.

Si necesitas asesoría personalizada, en Contador MM te ayudamos a optimizar tu estrategia fiscal. ¡Contáctanos! 🚀

bottom of page