top of page

¿Rechazaron tu declaración?


ree

Si el SAT no te respondió los motivos por los que rechazó tu declaración, no te preocupes, lo importante es que la presentaste; a continuación, te decimos cuáles son los puntos que debes de revisar para saber qué hacer.


El SAT está obligado a informarle al contribuyente las razones del rechazo de declaraciones, de lo contrario, la autoridad estaría dejando en indefensión a las personas.

Ese rechazo puede estar justificado o injustificado. Si los contribuyentes acuden a Prodecon, lo primero que hacemos es brindarles un servicio gratuito de asesoría y, a través de ese servicio, en cinco minutos rápidamente hacen un análisis de los conceptos que se asentaron en la declaración anual.


Estas son las 2 razones de rechazo justificadas:


1-Ingresos: el contribuyente no está considerando el total de sus ingresos.

El contribuyente por alguna razón tuvo ingresos por salarios, por arrendamiento y/o por intereses pero solamente declaró salarios; en este caso, el SAT le dice que la operación aritmética que hizo para obtener salarios no fue la correcta porque faltó acumular algunos ingresos.

2-Deducciones: deducciones personales improcedentes.

Los contribuyentes cuando quieren hacer deducciones personales, es decir, gastos por conceptos de honorarios médicos, dentales u hospitalarios, no pagaron el servicio a través del sistema financiero, cuando la Ley de ISR establece que si vas a pagar uno de estos servicios, debes hacerlo con transferencia electrónica, tarjeta de crédito o débito, o cheque, y muchos contribuyentes pagaron en efectivo.


Razones de rechazo injustificadas:


1-Cuenta CLABE: error del sistema del SAT.

Para que proceda la devolución automática y saldo a favor, se requiere que el contribuyente señale su Clabe interbancaria para hacer la transferencia.

2-Atribución de más de un patrón.

Otro error que se detectó en el SAT es que el sistema le quería atribuir al contribuyente más empleadores, es decir, lo está vinculando sin haber tenido ninguna relación laboral.

El sistema le dice al contribuyente que tuvo dos patrones y el contribuyente lo niega y e informa al SAT que sólo tiene un patrón y le presenta su constancia de percepciones.

Una vez que en Prodecon supervisa que los conceptos que se asentaron en la declaración son correctos, de inmediato con una clave que tiene el contribuyente se revisa el estatus en la página oficial de SAT.

Si en la página prodecom puede advertir cuál es el motivo del rechazo, de inmediato proceden a presentarle al contribuyente una declaración complementaria subsanando las inconsistencias o las causas por las cuales la autoridad de manera justificada rechazó la devolución.

En caso de no hallarse los motivos de rechazo en la página del SAT, la Prodecon ofrece un servicio de queja.

Ahí de manera rápida pedimos al SAT que por escrito en un plazo máximo de 3 días nos dé formalmente a través de un oficio cuáles son las causas del rechazo; una vez que sepamos las causas, determinamos la acción a seguir, que en la mayoría de los casos es presentar una declaración complementaria.

 
 
 

Comentarios


bottom of page
google-site-verification=UNVeGbHxLUBff0m0Gj_PIAbzUCtJxHZkHDtFszMixF4